EL FMI PREVEE UNA CAÍDA DEL 9,9% PARA ARGENTINA EN 2020

Según un informe publicado hace algunas horas, esta caída mundial será la más grande desde la Gran Depresión.
En el mes de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había informado que Argentina caería un 5,7% con relación a su Producto Bruto Interno (PBI). En este nuevo informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), con el Coronavirus de por medio, anunció una nueva proyección con caída para la Argentina en 2020, la cual sería un 9,9%.
Con respecto a la recuperación económica, nuestro país no tiene números favorables según el FMI para el futuro, debido a que el organismo prevé una subida del 3,9% para Argentina en 2021, aunque quedaría lejos de los niveles pre-pandemia, debido a la suma de contracción económica 2020, mas dos años anteriores de recesión. En 2019 registró una caída del 2,2%, y en 2018 la contracción económica fue de 2,5%.
Por el lado del Banco Mundial, ellos hace unas semanas, según sus propias proyecciones, la economía argentina caería 7,3% en 2020, aunque según distintos bancos se preve una contracción del 12%.
En los distintos países de la región también habrá una recaída parecida a la de Argentina. Este viernes el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, explicará la caída que tendrán distintos países de América Latina, aunque se pronostica que, en el caso de Brasil, sea de 9,3%; mientras que México tendría una contracción del 10,5%.