EL GOBIERNO TRABAJA EN EL ATP 3

El gabinete económico se reunirá esta tarde en Casa Rosada y luego darán a conocer los detalles de la nueva etapa del programa. Se estima que oscilará entre un salario mínimo y los dos que rigen hoy.

Los ministros del gabinete económico se reunió esta mañana en el Salón Mujeres de Casa Rosada, para debatir sobre la continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. Al término del mismo, oficializaron de qué manera continuará el programa, mediante el cual el Estado brinda asistencia a empresas para el pago de salarios de sus trabajadores.

“Se oficializarán las medidas de contención de esta etapa. El ATP 3 será para pagar hasta dos sueldos mínimos en AMBA, Resistencia y sectores críticos«, adelantaron fuentes oficiales antes de la reunión.

Tal como habían adelantado hace una semana, en el resto del país, donde ya hay cierta flexibilización, el subsidio será menor y sólo podrán acceder las firmas que tengan menos de 800 empleados: “Para el resto del país y empresas, la ayuda será de hasta un salario mínimo”. Cabe señalar que el salario mínimo vital y móvil, actualmente, asciende a $16.875.

Además de definir los lineamientos de la nueva etapa del programa de asistencia, el gabinete económico determinó la continuidad de los créditos a tasa 0% para monostributistas y autónomos. Acorde a lo manifestado luego de la reunión, esto será -por lo menos- hasta fines de julio.

AFIP informará, en los próximos días, cuando las empresas puedan comenzar a inscribirse en el programa, de la misma forma que ocurrió con los ATP 1 y 2. Los trabajadores recibirán el pago durante los primeros 10 días del mes de julio.

Las empresas que reciban menos subsidio podrán acceder a créditos con 24% anual, que se llamarán Pyme Plus 2. El gobierno lo hará oficial en los próximos días..

A través de este programa, los bancos deberán otorgar financiamiento al 24% para pymes, tengan o no historia crediticia. Los funcionarios creen que el monto total podría oscilar entre un nómina salarial completa ($358 millones) y una nómina y media. Aún no está definido, ya que no todas las empresas pagan salarios mediante bancos o lo hacen pero sin tener al 100% bancarizado.

Respecto del aguinaldo, el gobierno terminó de definir que no habrá ATP para este pago. En caso de que las empresas quieran pagarlo en cuotas, deberán acordarlo con el sindicato de su sector. El comité de la UIA ya le pidió al Estado que, a través de un DNU, avale el pago del salario complementario en tres cuotas.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.