IDENTIFICAN EN CHINA OTRO VIRUS CON POTENCIAL PELIGRO DE PANDEMIA

Al mismo tiempo que la Organización Mundial de la Salud redobla sus esfuerzos para contener la propagación del Coronavirus, en conjunto con los gobiernos, un grupo de científicos advirtió sobre la presencia de un virus respiratorio “con potencial para convertirse en pandemia” en China.
Según cuenta un artículo publicado este lunes por Science, investigadores especializados en enfermedades infecciosas descubrieron que los cerdos chinos se están infectando con mayor frecuencia con una cepa de influenza que tiene el potencial de saltar a humanos.
El análisis de los especialistas se centra en un virus de la gripe conocido como G4, que es una combinación única de tres linajes: uno similar a las cepas encontradas en aves europeas y asiáticas; la H1N1 que originó la pandemia de 2009; y la H1N1 norteamericana, que tiene genes de los virus de la gripe aviar, porcina y humana.
“La variante G4 es especialmente preocupante porque su núcleo es un virus de influenza aviar, al que los humanos no tienen inmunidad, con fragmentos de cepas de mamíferos mezclados”.
“Parece que este es un virus de influenza porcina que está a punto de emerger en humanos. Claramente esta situación necesita ser monitoreada muy de cerca”, señaló Edward Holmes, biólogo de la Universidad de Sydney.
Un equipo de la Universidad Agrícola de China analizó 30.000 hisopados nasales realizados a cerdos en mataderos de 10 provincias del país asiático, y otros 1.000 a cerdos que ya presentaban síntomas respiratorios. Las muestras, registradas entre 2011 y 2018, dieron como resultado la detección de 179 virus porcinos. La gran mayoría eran G4 o cepas G del linaje aviar de Eurasia.
Por su parte, Martha Nelson, bióloga del Centro Internacional Fogarty, de Estados Unidos, aseguró que la probabilidad de que esto desate una nueva pandemia “es baja”. Sí reconoció que hay que estar alertas, ya que “la influenza puede sorprendernos”.
Al respecto, recordó que nadie sabía nada acerca de la cepa pandémica H1N1 -que saltó de los cerdos a las personas-, hasta que aparecieron los primeros casos en humanos en 2009. “Existe el riesgo de que descuidemos la influenza y otras amenazas en este momento” de COVID-19, aseguró.