VARIOS MUNICIPIOS RESTRINGIERON LA VENTA DE PRODUCTOS NO ESENCIALES EN HIPERMERCADOS

La medida la tomaron luego de un pedido de las cámaras que agrupan a los pequeños comercios, que deberán permanecer cerrados durante la cuarentena estricta, considerando que se trata de competencia desleal.
Con el regreso a la fase 1 de la cuarentena, fueron varios los municipios del Gran Buenos Aires que decidieron implementar restricciones para la venta de productos “no esenciales” dentro de las grandes cadenas de supermercados.
Los municipios de Merlo, Lanús y Tres de Febrero son algunos de los casos que ya implementaron la medida, luego de que las cámaras que agrupan a pequeños comerciantes les plantearan el escenario de competencia desleal. Desde el miércoles, locales de juguetería, indumentaria y otros rubros, permanecen cerrados en el AMBA.
“No puede ser que en un supermercado te puedas comprar una remera, pero no en el comercio de cercanía que tenemos a la vuelta de casa”, manifestó Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Además, agregó que todas las cadenas de supermercados de su distrito accedieron a cerrar sus góndolas de productos no esenciales.
En el caso de Lanús, según explicaron los funcionarios del área, la resolución tiene como objetivo alentar a la compra a través de WhatsApp y tiendas online de pequeños comerciantes. La medida rige hasta el 17 de julio.
“Esta acción representa un mayor equilibrio, ya que se trata de una medida que contribuye a sostener el desarrollo económico de pequeños comercios, emprendedores y emprendedoras locales”, agregaron desde el Municipio.
Por su parte, Merlo es otro de los municipios que implementó restricciones para la venta de productos no esenciales en las grandes cadenas. En caso de que la medida no sea respetada, primero procederán a realizar multas y luego, ante reincidencia, procederán a clausurar el local.
Desde el Ministerio de Producción destacaron que cada municipio es libre de tomar estas restricciones con total autonomía.