FEROZ CRISIS PARA HOTELEROS Y RESTORANES

Por la pandemia del Covid-19, el sector está sufriendo el peor momento y peligran 650 mil empleos. Piden una ley que ayude a superar las consecuencias.
Sin lugar a dudas es uno de los sectores que más está sufriendo la pandemia del Coronavirus. Los hoteles y firmas gastronómicas argentinas piden urgentemente ayuda por varios meses de inactividad, donde se peligran 650 mil empleos. Claramente, la zona más afectada es la del AMBA, que hasta el 17 de julio todas las personas deberán cumplir con la cuarentena estricta. Pero claro, no se sabe qué pasará después de ese día.
La presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Graciela Fresno, se mostró preocupada por la crisis: “De persistir esta situación, se prevé que el 65% de los establecimientos hoteleros irán al cierre definitivo de sus hoteles. Y un 75% dice lo mismo en el ámbito gastronómico”, dijo.
Mientras en Mar del Plata, el municipio abrió los cafés pese a seguir atravesando la fase 4 del Aislamiento Preventivo, los trabajadores del sector se autoconvocaron hoy para pedir un “mayor apoyo” del Estado Nacional y la urgente sanción de una Ley de Emergencia, que tenga beneficios impositivos y crediticios.
De esta forma, con dicha Ley, las empresas pueden enfrentar a la crisis que atraviesan por la pandemia. «El sector está en emergencia. Nuestras empresas dependen en su mayor parte de una actividad que hoy está legalmente prohibida, el turismo, y que no se recuperará rápidamente. Nuestros hoteles están cerrados y los establecimientos gastronómicos también desde hace más de 100 días y sin poder avizorar por cuánto tiempo más, previendo que la actividad turística no se reactivará este año”, remarcó Fresno.
Es importante destacar que los hoteleros y gastronómicos buscan que el Programa ATP incluya a todas las empresas de la actividad, que se apliquen exenciones impositivas, que se otorguen créditos a tasa cero y flexibles para capital de trabajo y la eliminación de cargos fijos “abusivos” en las facturas de servicios públicos. Además, buscan una reducción del IVA en los servicios hoteleros gastronómicos prestados a los consumidores y medidas de incentivo al turismo nacional.
LEY DE EMERGENCIA
1. ATP Para todas las Empresas sin distinción de cantidad de empleados, hasta tanto se retome la actividad normal y habitual.
2. Eliminación de todas las contribuciones patronales por el mismo periodo.
3. Reducción de tarifas de servicios públicos.
4. Créditos a tasa cero para capital de trabajo.
5. Reducción del IVA al 10,5 %.
6. Exención de IVA al turismo Nacional.
7. Tomar a cuenta de ganancias el gasto en turismo.
8. Amplia moratoria que incluya el pago de todas las deudas generadas hasta el
momento de la reapertura y suspensión de las ejecuciones fiscales.
9. Exención del impuesto a los créditos y débitos bancarios.
10. Eliminación de las comisiones de tarjetas de crédito por 12 meses luego de la apertura.
HUBO UNA GRAN DIFUSIÓN EN LAS REDES SOCIALES
El sector gastronómico – hotelero también mostró su preocupación y pidió ayuda a través de difusiones por las redes sociales. El objetivo de ellos fue hacerse escuchar y que todos sepan por el gran problema que están pasando, exigiendo la Ley de Emergencia económica del sector.