LAS PERSONAS QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO PODRÁN CIRCULAR EN TRANSPORTE PÚBLICO

El Ministerio de Transporte de la Nación junto al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad informaron que las personas que sufren violencia de género podrán circular en transporte público sin permiso.

El Ministerio de Transporte de la Nación, en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, avisó que las personas en situación de violencia de género podrán circular en transporte público pese a no contar con el permiso de trabajador esencial requerido en esta nueva etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Más allá de las restricciones y la necesidad de permisos para circular, las personas que se encuentren en una situación de violencia por motivos de género pueden pedir autorización por 24 horas y, aunque no lo tengan, utilizar el transporte público para denunciar, solicitar asistencia a dispositivos de abordaje de las violencias o a familiares y círculo de confianza”, destacaron.

La medida tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias de accesibilidad a las personas en situación de violencia de género. Además, se coordinó con el Ministerio de Seguridad de la Nación para que la policía pueda acompañar y asesorar a personas en dicha situación. Ante cualquier emergencia o consulta, se puede pedir asesoramiento a la Línea 144 del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.

PLAN NACIONAL

El viernes pasado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentaron el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022. El Ministerio a cargo de Mario Meoni es uno de los organismos que participan de dicho plan con el compromiso de lograr un transporte más justo y equitativo.

Desde el Ministerio de Transporte se implementaron medidas importantes en materia de género, que incluyeron las capacitaciones de la Ley Micaela en todos los organismos descentralizados del Ministerio, la creación de un Plan Integral de planificación con perspectiva de género; el desarrollo de acciones para la prevención de las violencias por motivos de género (en todas sus modalidades); el nombramiento de responsables de la materia en todos los organismos dependientes del Ministerio; entre otras.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *