TROTTA: “LO QUE NECESITA EL PAÍS ES LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA»

El Ministro de Educación remarcó la complejidad de la situación por la pandemia del Covid-19, resaltó la posible vuelta al colegio y afirmó que se necesita trabajar con todos los sectores para superar la difícil realidad.

El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, opinó sobre el difícil momento que se vive en el mundo y en Argentina por la pandemia del Coronavirus. Además, remarcó una posible vuelta al colegio en agosto y septiembre en varias provincias del país y señaló la importancia de una construcción colectiva para salir adelante.

Con respecto a la situación del país, dijo: “Estamos frente a una situación de enorme complejidad, el impacto de la pandemia es complejo en términos globales y en particular en la Argentina, donde venía transitando en los últimos cuatro años una realidad económica y social muy difícil, principalmente en 2018 y 2019, impactada por el enorme desendeudamiento que condiciona las respuestas del Estado frente a este desafío”

«El campo educativo ha implicado una enorme prueba, priorizando la salud y encontrando en maestros y maestras la clave para generar la continuidad educativa y pedagógica con un enorme compromiso, mas allá de lo que es el despliegue de las políticas educativas llevadas adelante por el Gobierno Nacional a partir del programa “Seguimos educando”», siguió.

Refiriéndose a cómo recibieron los docentes estas directivas, el funcionario expresó: “Los docentes han tenido la capacidad para llegar a los estudiantes y familias, esos caminos permitieron la continuidad educativa y remarcando que la escuela es indispensable, no se aprende lo mismo en el hogar que la escuela. Pero los docentes han sido un espacio de escucha a las familias y ayudarlas a transitar este momento tan difícil”

“Tenemos un enorme desafío para que la escuela al momento de regresar permita la posibilidad de canalizar este momento de dificultad, la escuela y los docentes en particular al recibir a los chicos ayuden a encontrar un camino para procesar este proceso que es un profundo impacto”, continuó Trotta.

Sobre la vuelta al colegio, detalló: “Los protocolos fueron aprobados la semana pasada por unanimidad de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con el acompañamiento de especialistas de las organizaciones sindicales docentes, y eso nos permite un regreso seguro pero el primer punto a resolver es la realidad epidemiológica de cada una de las jurisdicciones. Hoy no podemos proyectar un regreso en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, pero sí parte de provincias durante agosto y las provincias patagónicas en septiembre un regreso a las aulas y es ahí donde la experiencia de los países del hemisferio norte nos permitió el desarrollo de estos protocolos posibles que permiten disminuir la posibilidad de contagio en la vuelta a la escuela”.

Haciendo referencia a la grieta, comentó: “Yo creo que la mayoría de la sociedad no está inmersa en la grieta, pero sí creo que todos los que tenemos responsabilidad pública, tienen una enorme responsabilidad más en este momento complejo de no incentivar divisiones innecesarias. Las redes sociales no reflejan lo que es nuestra sociedad, detrás del anonimato se expresan algunas personas e inclusive ciertos dirigentes de responsabilidad muy baja para descalificar o intentar instaurar divisiones innecesarias. Inclusive, se ve a la dirigencia oficialista y opositora que en su mayoría todos los que tienen responsabilidad de gestión de gobierno son conscientes que se necesita el diálogo”.

Acerca del momento de la educación cuando asumieron: “La escuela nunca está exenta de la realidad de la Argentina. Cuando la Argentina se resiente en términos sociales y económicos eso golpea a nuestras aulas, afecta a nuestros chicos y a sus familias, pero cuando le sumamos el proceso de desinversión educativa que vivió nuestro país en los últimos cuatro años, los indicadores son más negativos, porque en el 2015 con el compromiso de todos, se llegó al 6,1% de inversión educativa, pero en los cuatro años siguientes la inversión educativa cayó en términos objetivos y ahí es responsabilidad de la gestión educativa de Cambiemos, de Mauricio Macri y de sus ministros. Claramente nuestro desafío es volver a construir consensos, y transitar un espacio que nos permita que la escuela vaya transformándose en dar respuestas a las profundas desigualdades que transita nuestro país y para hacerlo hay que sostener las políticas educativas a lo largo del tiempo y los diálogos, más allá del cambio de gobierno”, expresó Trotta.

Por último, se refirió a su vida antes de la cuarentena y durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio: “La realidad en cuanto al tiempo que uno le dedica a la gestión no hubo cambios, quizás hubo cambios los primeros días hasta que uno logró acomodarse a la virtualidad. Todos tenemos una agenda muy cargada, lo que le pido a mi equipo es un enorme compromiso porque es lo que espera la sociedad. Estoy muy conforme con las respuestas que da nuestro Ministerio, porque puedo ver lo que hacemos nosotros y lo que hacen otros países. Tengo la consciencia que Nación y Provincias junto a maestros estamos dando una respuesta clara para el desafío de la continuidad educativa y para que la escuela también sea ese espacio que garantiza otros derechos como el derecho a la alimentación”.

“Va a ser difícil transitar la recuperación económica y social, porque el impacto es muy fuerte en el mundo y en una Argentina que venía dañada por las malas decisiones anteriores. Yo creo que depende de lo que hagamos socialmente y no depende de un gobierno exclusivamente, si no se construye una consciencia colectiva y un compromiso de oficialismo, oposición, sector empresario, sector trabajador, movimientos sociales, donde todos tomemos consciencia que es la construcción colectiva lo que necesita el país, va a ser complejo superar esta realidad. Tengo la expectativa que este camino es posible”, finalizó el ministro.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *