AFA PRESENTÓ EL PROTOCLO PARA LA VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS

Los dirigentes del fútbol argentino y la Comisión Médica del ente, acordaron y unificaron las formas de las vueltas a los entrenamientos. El protocolo fue presentando al Ministerio de Salud y esperan por la aprobación.

El fútbol argentino empieza lentamente a activarse en medio de la pandemia que atraviesa el país. Luego de varias declaraciones cruzadas entre los propios dirigentes, este jueves se avanzó en una de las cuestiones fundamentales para el retorno de la actividad.

La Comisión Médica de la AFA en reunión con los dirigentes de la entidad y que conforman la Liga Profesional, definieron el protocolo para el regreso a los entrenamientos. El mismo fue presentando al Ministro de Salud, Ginés González García, para que lo apruebe y así, en una fecha que todavía no trascendió, los equipos del fútbol argentino vuelvan a sus actividades. El protocolo incluye a todas las actividades futbolísticas que están contempladas bajo el paraguas de la entidad, desde el profesional hasta el fútbol playa.

Como reflejo de las experiencias que tuvieron otros países y diferentes ligas del mundo, el protocolo de la AFA indica que se empezará a entrenar en grupos de solo seis futbolistas por cancha, aunque los clubes que cuenten con varios campos podrán hacerlo en forma simultánea. Sin embargo, la idea es no mezclar los grupos, para que si hay un contagio no se propague en el resto del plantel, al tiempo que los grupos incluyan jugadores de distintas posiciones para no sufrir ante un eventual positivo.

El protocolo se centra en tres grandes ejes: Higiene y distanciamiento en los entrenamientos, testeos y seguimiento y precauciones en los desplazamientos y las instalaciones.

Los tests, las pruebas serán públicas y realizadas por personal independiente de la entidad, competente y previamente capacitado. Esto indica que no estarán a cargo del cuerpo médico de cada club.

Los traslados “puerta a puerta” de los jugadores y trabajadores de los clubes desde sus hogares a las instalaciones, sin pasar por el transporte público. Serán las instituciones las que deben encargarse de proveerles un medio si no poseen vehículo propio.

Dejando en claro por último, que la AFA respaldará económicamente a las instituciones para poder cumplir con los requisitos para volver a los entrenamientos.

MIRA EL PROTOCOLO COMPLETO:

https://drive.google.com/file/d/1-Jn3ShpF7KoPikbH7-tJly8M4PjZWrSi/view

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *