ARGENTINA FUE SELECCIONADA PARA PROBAR UNA VACUNA CONTRA EL COVID-19

El laboratorio Pfizer anunció hoy que en las próximas semanas comenzará a testear su vacuna contra el Coronavirus en el país. Está planificado para el mes de agosto, dependiendo de la aprobación de la ANMAT.

Pzifer, el laboratorio farmacéutico más grande del mundo, anunció hoy que comenzará a probar su vacuna contra el Coronavirus en Argentina. La vacuna en cuestión, ya pasó los controles iniciales en Alemania y Estados Unidos, donde la Administración Federal de Drogas la autorizó a pasar a las pruebas de eficacia.

La elección de Argentina se produce luego de un extenso análisis del directorio de Pzifer, que recibió propuestas de profesionales de todo el mundo y analizó caso por caso, encontrando en el grupo de investigadores argentinos un gran conocimiento en enfermedades respiratorias virales y capacidad logística.

Los diálogos de los directivos de la compañía fueron con el Director de la Fundación Infant, Fernando Polank, especialista en enfermedades respiratorias reconocido a nivel mundial y que actualmente lleva a cabo una investigación en CABA y GBA para determinar si el plasma de recuperados de COVID-19 disminuye los síntomas en otros infectados.

“Estamos orgullosos de que la comunidad científica en Argentina tenga un papel clave en los esfuerzos de investigación global y en la lucha contra COVID-19. Nos tomamos esta responsabilidad muy seriamente y confiamos en que la ciencia ganará”, manifestó Polank.

Las charlas con el directorio del laboratorio farmacéutico comenzaron a mediados de mayo, con muchos países interesados en acompañar a Estados Unidos en la prueba de la vacuna.

Para el infectólogo argentino, que el país haya sido seleccionado tiene mucho valor, sobre todo pensando en la distribución final de la vacuna: “Muchas veces, si tenés el privilegio científico de participar en la evaluación de una vacuna, contribuís a posicionar potencialmente mejor a tu país en la fila de espera de la distribución. De otro modo hay que aguardar que -en caso de que la vacuna sea eficaz- la fabricación escale y esperar detrás de países con más fuerza comercial o estratégica”.

Esta vacuna está basada en la tecnología del ARN mensajero, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras. La misma comenzó sus ensayos en Alemania a fines de abril y en EEUU a principios de mayo.

Se espera que el estudio en Argentina comience a principios de agosto, dependiendo de la aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.