ARGENTINA PIDIÓ ELECCIONES LIBRES EN VENEZUELA

Mediante el embajador argentino Federico Villegas, el gobierno de Alberto Fernández manifestó su preocupación por los derechos humanos en el país que preside Nicolás Maduro.
Durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos, Argentina dejó clara su postura respecto a la situación actual que atraviesa Venezuela, en materia de derechos humanos y de transparencia electoral.
“Ante la grave crisis política, económica y humanitaria que padece Venezuela, nos hacemos eco del informe de la Alta Comisionada (Michelle Bachelet) para buscar una negociación política inclusiva basada en los derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos”, expuso Federico Villegas, el embajador argentino ante los organismos internacionales en Ginebra.
Villegas agregó: “Esta crisis se ha exacerbado por el incremento de las sanciones económicas y financieras, y por la pandemia del Covid-19, como ha reconocido la Alta Comisionada. También coincidimos en que solo el orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho harán posible garantizar el pleno respeto y ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela”.
“Nuestra región está llamada a incrementar sus esfuerzos para encontrar una salida pacífica, política y negociada a esta grave crisis multidimensional liderada por los propios venezolanos a través de elecciones inclusivas, transparentes y creíbles. Entendemos que no son el aislamiento, las sanciones ni la estigmatización el camino apropiado para salir de esta crisis, sino el apoyo, la solidaridad y la utilización de los mecanismos de protección de este consejo”, continuó el embajador argentino.
“Instamos a Venezuela a cooperar plenamente con este consejo y sus mecanismos, a implementar las recomendaciones hechas por la Alta Comisionada en su informe y a continuar implementando la cooperación con su oficina”, concluyó.
Desde el PRO celebraron la postura tomada por Argentina, ya que “la defensa de los derechos humanos es un valor que nos une a todos los partidos políticos argentinos y constituye una política de Estado desde la recuperación democrática en 1983”.
“Por eso felicitamos a las autoridades por esta actitud, y solicitamos que la misma sea sostenida en el tiempo, en los distintos ámbitos políticos y diplomáticos existentes, con el fin de apoyar un proceso que permita sin más demora la celebración de elecciones libres e independientes en Venezuela”, sostuvo el comunicado firmado por varios dirigentes del partido, entre ellos, Patricia Bullrich.