LICHTMAJER: “EMPIEZA UNA ESCUELA NUEVA”

El Ministro de Educación de Tucumán analizó la situación educativa en la provincia y confirmó que en los próximos días los alumnos volverán a las clases presenciales.

El Ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, se refirió al regreso de la escuela en la provincia, cómo va a ser la modalidad, el protocolo y la importancia del Internet para haber continuado con la educación desde la casa.

Con respecto a cómo se prepara la provincia para el retorno de las clases, dijo: “Los tucumanos estamos en la fase 5. Nosotros venimos preparando el inicio en todo lo que es aspectos con lo sanitario. Hemos sostenido intensamente lo que tiene que ver con la formación docente y para la escuela que viene. Claramente se empieza una escuela nueva, virtual y presencial a la vez, una escuela saludable, va a haber protocolos con la sanidad”.

“Va a ser una escuela participativa, pasamos a una construcción de conocimiento colectiva, donde cada uno y cada una pueda elegir y ser respetado en su forma de ser. Nos preparamos a nivel de lo más valioso que se tiene que son las personas y para ir trabajando en este tiempo para que la confianza le gane al miedo”, siguió el funcionario.

Refiriéndose al proceso de los docentes trabajando desde sus casas, Lichtmajer expresó: “Los docentes dieron una muestra que aparte de enseñar saben aprender, porque ha sido un sector que se adaptó rápidamente. Todas las provincias han podido sostener de manera virtual la educación, y los maestros y maestras tomaron este desafío y se adaptó rápidamente. Hubo capacitación en este sentido, teniendo capacidad para innovar y crear en el lenguaje tecnológico y una enorme capacidad de trabajo”.

“Hay que acondicionar la escuela en los aspectos sanitarios y respetar las condiciones laborales, si el docente tiene 6 horas, no va a trabajar las seis horas presenciales y las seis virtuales. Hay docentes que son personal de riesgo y hay que tener una mirada especial en esos casos. Si hay una escuela que no está en condiciones, no va a abrir. Se respetará los derechos y las condiciones laborales, acompañando a los docentes en este proceso”, continuó.

Con respecto a la tecnología y la importancia del internet, el funcionario dijo: “No va a ser la misma escuela que antes del 14 de marzo. Todo tiene que estar potenciado por lo virtual, donde hay necesidad de acceso libre y gratuito para tener internet. Sería importante el apoyo de las grandes empresas de telecomunicaciones que operan en Argentina y que sería un gesto de responsabilidad social el ayudar a que la gente para que tenga internet para fines educativos”.

“En el marco de una situación tremenda, las crisis siempre son oportunidades, yo estoy convencido que la propia situación nos ha llevado al hecho tecnológico y a pensar algunos aspectos pedagógicos, como por ejemplo que la escuela está dividida en ciclos y no en años”, siguió.

En relación al protocolo, comentó: “El ministro Trotta encabezó una comisión que se formó para lo que es el análisis de la construcción del protocolo, donde hay una labor intergubernamental entre educación, salud, transporte, por otro lado, con la participación de ministros y ministras, de sectores universitarios, se ha conformado una comisión que ha producido el protocolo que fue aprobado por el Consejo Federal de Ministros”.

Por último, Lichtmajer destacó: “Pensamos una vuelta que va a ser gradual, pero universal, privilegiando zonas rurales, escuelas con menos de 100 alumnos, para luego pasar a escuelas que tengan hasta 300 alumnos y terminar incorporando más alumnos. Esto sucedería en el lapso de un mes, para en septiembre recuperar la nueva normalidad. Los chicos y chicas van a ir menos horas y días por semana para tener las pautas del distanciamiento social, priorizando lo que se hizo en estos meses y articularlo con lo que viene”.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *