EL OFICIALISMO RESPALDÓ EL PROYECTO DE TELETRABAJO APROBADO EN DIPUTADOS

Senadores del Frente de Todos apoyaron la iniciativa que va camino a ser ley, pese a que escucharon las objeciones de sus pares opositores y diferentes empresarios.
A través de una videoconferencia realizada esta mañana, en la que escucharon reclamos y pedidos de modificaciones por parte de la oposición y miembros del sector empleador, el bloque de senadores del Frente de Todos avanzó en el dictamen a favor del proyecto de ley para regular el teletrabajo.
Durante el encuentro, los representantes del sector empresarial apoyaron la necesidad de una ley que regule el teletrabajo, pero pidieron modificar algunos puntos que consideraron como “rígidos”, argumentando que “se deben atender tanto los derechos de los trabajadores como las necesidades de los empleadores”.
“Coincidimos en que debemos escuchar a todos y a cada uno de los bloques. Pero es difícil una ley marco que contenga a todos”, señaló Carlos Lovera, senador del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.
“Aquí tenemos intereses contrapuestos”, señaló Lovera luego de escuchar las exposiciones de los empresarios. Luego, remarcó que ante el aumento del trabajo a distancia por la pandemia “quedaron al descubierto avasallamientos por ausencia de una regulación”.
“Esta iniciativa no busca promover el teletrabajo, sino regular esta actividad que ya se está dando y que es dispar y en el Frente de Todos creemos que si abrimos el debate para modificar algunas cosas no será tan factible que prontamente tengamos ley”, continuó argumentando el senador oficialista.
“Establece pautas fundamentales para proteger el trabajo y la salud y es imprescindible contar con marco regulatorio para evitar que se afecten derechos”, analizó Lovera, sobre el proyecto de Ley que ya obtuvo media sanción en la Cámara Baja y ahora deberá ser aprobado por el Senado.
Si bien la oposición presentó objeciones a ciertos puntos del proyecto y considera que puede mejorarse, la intención no es truncar la sanción de la Ley. “Esta Cámara debe actuar mejorando los proyectos que recibe, no simplemente aprobando” manifestó Esteban Bullrich, de Juntos por el Cambio.
Bullrich, que consideró que “estamos regulando sobre el pasado y no sobre el futuro”, concluyó con una advertencia: “Es una mala señal del Senado para la Argentina porque vamos a llevar informalidad a un sector que no la tiene”.