ARSAT AVANZA EN LA RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA

La empresa comunicó que el proyecto para llevar Internet a todo el país se encuentra en su tercera etapa.
Arsat, la empresa de telecomunicaciones del Estado, informó hoy que avanzó en la definición de la tercera etapa de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO), el proyecto que busca llevar acceso a Internet a todos los habitantes del país.
La empresa, que actualmente trabaja en forma conjunta con la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, comenzó el comunicado informando que actualmente la red cuenta con 34.500 kilómetros de recorrido en todo el territorio nacional.
“El despliegue de fibra tiene el principal objetivo de conectar a todos los argentinos y argentinas”, afirma Arsat en el escrito publicado.
Por su parte, el director de la empresa Pablo Tognetti manifestó: “Lo más importante para nosotros es el rol que tenemos, que es el de transporte mayorista de alta capacidad de Internet a bajo costo”.
“Llegamos hasta los nodos en las ciudades, pueblos o localidades, y desde ahí colaboramos y promovemos para que las SAPEMs -empresas mixtas público privadas-, cooperativas, cableras o pymes realicen la última milla”, detalló Tognetti.
Por su parte, la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm, aseguró: “El desarrollo de la tercera etapa de la Refefo representa para nosotros la continuidad de un Plan de Conectividad integral que se inició en 2010 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner”.
Según detalló la empresa, de los 34.500 kilómetros que posee la Red Federal de Fibra Óptica, 31.500 ya se encuentran iluminados. Desde que ARSAT comenzó a llevar internet a todo el país como mayorista, “los precios tendieron a la baja”.
“Que regulemos el mercado es clave, porque para cumplir con la política de Estado de conectar a los argentinos, es necesario que el costo sea bajo”, señaló Tognetti.
ARSAT llega a zonas remotas de la República Argentina, inclusive a aquellos sitios donde comercialmente no es competitivo llevar fibra óptica. En este sentido, el titular de la empresa explicó que “nuestro objetivo no es el lucro económico máximo sino el lucro social máximo, que a su vez también tiene un impacto económico”.