DOS MEDIDAS DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS Y EN EL BANCO NACIÓN

Este miércoles, el Presidente estuvo reunido con empresarios y funcionarios donde detallaron las nuevas medidas de género.

Las medidas anunciadas para las empresas comenzaron a regir desde hoy, las cuales anuncian que en las nuevas sociedades o asociaciones se deberá tener igual cantidad de hombres y mujeres; mientras que la segunda dispone que en el Banco de la Nación Argentina, deberá tener, al menos, el 1% de los puestos ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero.

Con respecto a la paridad de género que tendrán las empresas, la Inspección General de Justicia (IGJ) publicó en el Boletín Oficial la resolución que anuncia que las nuevas sociedades o asociaciones deberán tener en su directorio «una composición que respete la diversidad de género», o sea, la misma cantidad de hombres y mujeres.

Por otra parte, el Banco Nación firmó ayer el acuerdo que establece: «no tener un cupo inferior al 1% de la totalidad del personal de la entidad, el cual debe estar ocupado por personas travestis, transexuales o transgénero«. Además del cupo laboral para la población travesti y trans, el acta establece la creación de un comité que capacitará tanto al personal bancario como a clientes en cuanto al respeto de la diversidad sexual y de las identidades de género en el mundo laboral.

La Asociación Bancaria, presidida por Sergio Palazzo, manifestó su alegría tras el acuerdo a través de un comunicado: «Las personas trans sufren discriminación desde temprana edad, junto a una cruenta marginación de inusitada violencia, que afectan a travestis, transexuales y transgénero, y se manifiesta con intensidad casi absoluta en el ámbito laboral. El del Banco Nación es un ejemplo a seguir. Hoy es un gran día para los derechos humanos en nuestro gremio«.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.