COMIENZAN LAS PRUEBAS DE LA VACUNA DE PFIZER EN ARGENTINA

El director del Hospital, Sergio Maldonado, y el investigador principal, Fernando Polack, hablaron de los beneficios que puede obtener Argentina de estas pruebas.

Hoy recibirán las primeras dosis los voluntarios inscriptos para testear la vacuna, en el Hospital Militar Central.

A partir de este lunes, en el Hospital Militar Central, los primeros voluntarios recibirán la dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y la firma alemana Biontech. Se trata de la tercera etapa de pruebas, que también se desarrollan en simultáneo en Estados Unidos y Brasil.

“Firmamos un convenio de cooperación mutua entre el investigador principal que es el Dr. Fernando Polack y el Hospital Militar Central que representa al Ejercito Argentino y al Ministerio de Defensa”, manifestó días atrás el director del Hospital, el coronel Sergio Maldonado.

“A partir de hoy empezamos a trabajar dando el apoyo logístico para la investigación y así los investigadores puedan desarrollar esta prueba tan importante para la vacuna del coronavirus”, agregó.

Las autoridades manifestaron que los voluntarios, tanto militares como civiles, se involucraron de forma voluntaria. Por este motivo y para evitar cualquier posibilidad de afectar las decisiones tomadas por la libre voluntad de los interesados, se preservarán sus datos.

El investigador principal, Fernando Polack, también se refirió a los ensayos y las consecuencias de que se desarrollen pruebas en Argentina. “Estamos con un proyecto muy ambicioso, que si bien representa menos del 20% del estudio global, representa al sitio más grande en esta evaluación”.

En ese sentido, se extendió: “Por otro lado, abre la puerta a que el país pueda pugnar por cambiar su lugar en la fila de reparto de las vacunas donde los países más poderosos de la tierra quieren estar primeros. Estamos tratando de contribuir para mejorar la situación para nuestro país”.

Sobre la cantidad de inscriptos y cantidad disponible de dosis para la prueba, Polack manifestó: “Hoy contamos con más 25 mil inscriptos para 4500 vacantes, por lo tanto no todos los que se anotan van a ser convocados”.

Luego explicó: “Actualmente hay cinco estudios en marcha en todo el mundo de los cuales se involucran hasta 100 centros de investigación, testeando distintas estrategias para tratar de frenar este problema que nos angustia tanto a todos”.

Uno de esos proyectos ha venido al Hospital Militar a ser evaluado por nuestro equipo de investigación y tratar de ver si le podemos poner un freno a esta situación antes de fin de año”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *