EL GOBIERNO APUNTA A LAS EXPORTACIONES PARA ACOMODAR LA BALANZA

Así lo expresó el canciller Felipe Solá luego de la primera reunión del Gabinete de Comercio Exterior.

Este mediodía, por decisión de Alberto Fernández, comenzó a funcionar el Gabinete de Comercio Exterior. En la reunión, de la que participaron Santiago Cafiero y varios ministros, evaluaron todas las posibilidades de aumento de exportaciones que posee el país.

“Sacar el país adelante y volver a levantarnos exige trabajar de manera coordinada. Por eso hoy, por decisión del presidente @alferdez, empezó a funcionar el Gabinete de Comercio Exterior. Necesitamos aumentar las exportaciones en por lo menos USD 25 mil millones por año”, escribió Felipe Solá en su cuenta de Twitter.

Además del Canciller y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, participaron de la reunión el ministro de Economía, Martín Guzmán; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Christian Asinelli.

Luego del encuentro, Solá manifestó: “Lo que hicimos fue realizar un repaso de todas las opciones de aumento de las exportaciones que tiene la Argentina y en los próximos encuentros cada ministro planteará las necesidades particulares y que sean trabajadas en este ámbito”.

En 2019, Argentina exportó por 65.115 millones de dólares, un 5,4% mas que en 2018. Además, como las importaciones fueron por un valor de USD 49.125 millones, el país recuperó el superávit comercial y el excedente fue de USD 15.990 millones.

Los números del 2020, pese a que se explican por la pandemia, no son muy alentadores y por eso el desafío plateado por Solá. Hasta junio de este año, Argentina exportó por USD 27.388, lo que comparado con el mismo período del año anterior evidencia una caída del 11%. De todos modos, las importaciones fueron por USD 19.291 millones y la balanza arroja un superávit de 8.097 millones.

Si bien el salto del dolar y la caída en las importaciones tuvieron un rol preponderante para que suceda, el superávit de 2019 fue el más alto desde 2009, cuando la balanza arrojo un saldo positivo de USD 16.885 millones.

El gobierno sabe que para alcanzar el objetivo de los 25 mil millones deberá implementar medidas que favorezcan al contexto actual. Entre las que mencionaron algunas voces oficiales, se habla de la reducción o quita de retenciones a la actividad industrial. La posibilidad es estudiada, pero también se contempla que esto agravaría la recaudación que ya cayó debido a la pandemia.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *