ARGENTINA PRODUCIRÁ LA VACUNA DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD

“La ley Micaela nos deconstruye para entender los efectos nocivos de la violencia de género”, aseguró Fernández.
Lo anunció Alberto Fernández esta tarde. Será para distribución en América Latina y México también formará parte del proceso de fabricación.
El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que Argentina y México fabricarán y distribuirán la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford. El mandatario adelantó que cada dosis tendrá un valor de entre 3 y 4 dólares.
El acuerdo firmado por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para la fabricación de las dosis se encuentra en la fase 3, por lo que la vacuna podría estar lista para el primer trimestre del 2021. En ese sentido, Fernández destacó la distribución equitativa garantizada por la Fundación Slim.
“El ciclo de la vacuna no está terminado”, advirtió el mandatario. También señaló que se prevé producir -inicialmente- 150 millones de dosis, pero que “el objetivo es fabricar entre 200 y 350 millones para ser distribuidas en toda América Latina, con excepción de Brasil”. Esta excepción es producto de otro acuerdo, que ya tiene firmado el país limítrofe.
Este acuerdo entre la universidad y el laboratorio le permite a Argentina acceder “entre 6 y 12 meses” antes de lo que hubiera sucedido sin éste. “Esto pone a Argentina en lugar de tranquilidad”, remarcó el jefe de Estado.
Además, el mandatario aseveró que el acuerdo constituye una muestra «muy buena de cómo puede trabajar el sector privado y el sector público» en forma conjunta. También avisó que esto no generará ganancias, ya que es un proyecto sin fines de lucro.
Según manifestó Fernández, 22.400.000 dosis serán destinadas al personal de salud, seguridad, adultos mayores y personas pertenecientes a grupos de riesgo.