LOS TAXISTAS PODRÁN COMBINAR SU TRABAJO HABITUAL CON UBER

La empresa abrió la convocatoria para el AMBA y el valor del viaje seguirá rigiéndose por lo que marque el taxímetro al finalizar el viaje.

La popular aplicación para el transporte de pasajeros Uber, inició hoy la convocatoria para incluir a taxistas dentro de su servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que estos puedan combinar sus viajes habituales con los de su sistema.

“Abrimos la inscripción a taxistas y sumaremos próximamente a su servicio de intermediación digital Uber Taxi, para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se trata de un nuevo producto que permitirá solicitar viajes en taxi a través de la aplicación”, señaló la empresa a través de un comunicado.

Es necesario destacar que su funcionamiento fue avalado por varios fallos judiciales, pero que el Gobierno de la Ciudad aún lo considera como ilegal.

A esta nueva modalidad podrán inscribirse choferes con cualquier tipo de licencia, ya sean autónomos o empleados, y completado su ingreso a la aplicación podrán seguir levantando a pasajeros en la vía pública. Uber manifestó que los taxistas contarán con las funciones de seguridad y soporte que la compañía ofrece al resto de sus conductores.

La inscripción se realizará en la página de Uber. Para esto, los taxistas deberán presentar la documentación necesaria y distintas verificaciones de seguridad.

Desde la empresa, afirmaron que “la idea es que puedan combinar los viajes de Uber y poder seguir levantando gente por la calle, como es su modelo tradicional”.

“Una vez lanzado el producto, el precio de Uber Taxi seguirá la tabla de tarifas determinada por la regulación de cada distrito. Al final de cada viaje, el conductor deberá ingresar en la aplicación el valor a cobrar que indica el taxímetro”, detallaron.

Desde la Secretaría de Transporte de la Ciudad aseguraron: “Uber sigue siendo ilegal en la Ciudad de Buenos Aires. En el ámbito de la CABA el servicio de transporte de pasajeros tiene un régimen especial plasmado en el Código de Tránsito y Transporte, lo que demuestra que no es posible pasar por alto los puntos de contacto entre la administración y el transporte y la necesidad de que el Estado intervenga y regule los lineamientos en los que se ejerce esta actividad comercial”.

Pese a esto, Uber Taxi ya funciona en 22 países y ciudades como Atenas, Seúl, Montreal, Sídney, Madrid, Tokio y Praga. Además de Argentina, ya desembarcó en Sudamérica con Santiago de Chile y San Pablo.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *