FINANCIAR EN LA MADUREZ A LOS CIUDADANOS ES UNA OBLIGACIÓN ÉTICA

Así lo definió Alberto Fernández esta mañana durante un encuentro federal realizado por el ANSES.

El presidente Alberto Fernández participó esta mañana de la apertura de la apertura de un encuentro federal realizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

Comunicado por videoconferencia desde la Quinta Presidencial de Olivos, el Jefe de Estado aseguró que “una sociedad que se despreocupa y se desentiende de sus viejos es una muy mala sociedad en términos de calidad ética”.

Además de Fernández, del encuentro participaron la directora ejecutiva de ANSeS, Fernanda Raverta, y 875 funcionarios de todo el país. En el mismo, realizaron un balance de las políticas de asistencia desplegadas durante la pandemia y se presentaron lineamientos estratégicos para el periodo 2020-2023.

Recién comenzado el encuentro, funcionarios del organismo reaizaron el descubrimiento de la placa del Salón Néstor Kirchner del edificio central. La original había sido retirada del lugar. “Hay quienes piensan que eliminando placas se puede borrar la memoria colectiva”, señaló Fernández. Luego agregó: “La memoria de Néstor no se borra esencialmente porque todos los argentinos sintieron lo que hizo por su paso por la presidencia”.

“La Anses es un instrumento muy importante con el que cuenta el Estado nacional”, remarcó el mandatario, que estuvo acompañado de forma presencial por la propia Fernanda Raverta.

Por su parte, la directora del organismo afirmó: “En los primeros 100 días de gestión pusimos mucho esfuerzo y compromiso para lograr transcurrir este tiempo excepcional de crisis humanitaria que nos encontró unidos para dar lo mejor que tenemos desde este organismo: la solidaridad y el abrazo para todos nuestros compatriotas”.

“Hoy tuvimos que salir a abrazar a quienes no estábamos abrazando: trabajadores de la economía informal, desocupados e incluso aquellos que podían perder su trabajo, y eso lo pudimos hacer porque tenemos un organismo inteligente, un organismo empático, pero sobre todo porque tenemos un Presidente que toma las decisiones políticas para cuidarnos a todos y a todas”, agregó Raverta.

En ese sentido, el presidente valoró la moratoria impositiva dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que “permitió a más de 2,5 millones de personas, casi todas mujeres, acceder a una compensación que merecían pero que no tenían”. También remarcó la importancia de la Asignación Universal por Hijo y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que durante su gestión ya tuvo un incremento de “11 millones de dólares”.

“Buscar el modo en que aquellos que trabajaron y aportaron toda una vida y al final de su vida necesitan contar con un ingreso mínimo para vivir dignamente, es un debate ético, no es un debate económico”, finalizó el presidente.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *