GINÉS MOSTRÓ SU OPTIMISMO POR TENER LA VACUNA A COMIENZOS DE 2021

El ministro se mostró esperanzado de cara al 2021 y afirmó que el Gobierno negocia con otros estudios que se encuentran avanzados.

El ministro de Salud, Ginés González García, dijo que esta mañana la vacuna contra el coronavirus puede estar lista “en el primer trimestre del año que viene”.

“Ha habido mucha prudencia en el anuncio, pero si usted me pregunta yo me juego y apuesto a que será en el primer trimestre del año que viene. Soy optimista, el laboratorio dijo el primer semestre, a mediados de año, pero semestre no es eso”, manifestó González García en diálogo con Radio Metro.

Si bien reconoció sentirse “muy contento y orgulloso” por el acuerdo, el titular de Salud señaló que el anunciado ayer no es el único acuerdo al que apuesta el Gobierno. “Estamos negociando con los tres estudios mas adelantados. Como el de China, los que están haciendo una experiencia clínica en el país (BioNTech y Pfizer) y el tercero que es AstraZeneca, que lleva varios meses”, detalló Ginés.

“Lo de ayer fue importante por varias razones, la primera porque nos da una oportunidad. Mi miedo fue siempre que como esto se produce en el hemisferio norte y la investigación y la prioridad es para su población, quedáramos un poco atrás en un tema que es mundial y lo de ayer nos ubica en la misma linea y tiempo que otros países del mundo”, agregó.

El ministro resaltó la importancia del acuerdo y la participación de México en el mismo, ya que permite “tener una capacidad distributiva sobre toda América Latina” y a un precio diferencial, simplificándole las cosas a países que quizá sin este acuerdo tendrían que haber esperado mucho mas tiempo.

“Acá no hay fines de lucro, con lo cual el precio probable será de entre 3,5 o 4 dolares, un precio diferencial, muy distinto a lo que dicen otros fabricantes, y nos da accesibilidad sobre todo en un país donde hay dificultades económicas”, detalló.

Sobre la vacuna en cuestión, el funcionario explicó que “la inmunidad con una dosis, según un estudio internacional, se detecta en el 91% de las personas y eso es altísimo, pero con una segundo dosis, al segundo mes, se logró el 100%”. Luego explicó que el laboratorio decidirá cuántas dosis serán, al terminar con los estudios clínicos, pero “si es una dosis es otra ventaja más porque simplifica mucho”.

Respecto de la producción de las fórmulas, contó que desde mAbxience ya le informaron que discontinuarán otras producción para priorizar la vacuna y que México se encargará del envasado final.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *