HABLÓ EL EMPRESARIO QUE PRODUCIRÁ LA VACUNA DE OXFORD

El dueño del grupo poseedor de mAbxience aseguró que su compañía ya canceló toda la producción y trabaja en la producción de la vacuna.

Esta mañana fue entrevistado por Marcelo Longobardi, Hugo Sigman, el dueño del grupo Insud, al que pertenece el laboratorio mAbxience. El encargado de producir la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford en Argentina y para todo Latinoamérica.

Consultado por la posibilidad de que esta vacuna sea la solución al coronavirus, Sigman detalló: “La vacuna pasó las fases 1 y 2, primero con animales y luego con seres humanos. Se analizó su seguridad, que no sea nociva. Ahora en fase 3 se prueba si es efectiva. Una vez terminados los estudios, no hay que esperar”.

Previamente, explicó como es que el laboratorio llega a tener a cargo la producción de la vacuna, cuando muchos creen que AstraZeneca tiene responsabilidad de ésto.

“AstraZeneca no tiene fábrica para producir la vacuna, entonces se contactó con nosotros hace varios meses y con la fundación de Carlos Slim y con un laboratorio mexicano de una familia amiga nuestra, Liomont, y nos piden que fabriquemos la vacuna con una característica especial: que iniciemos la producción a riesgo”, manifestó Sigman.

El empresario aseguró que la financiación proviene de la Fundación Slim, el Laboratorio Liomont y mAbxcience. “Ningún gobierno jugó ningún papel. Esta es una negociación entre privados”, aseveró ante la consulta sobre si el gobierno británico había interferido en la llegada de la vacuna a Latinoamérica.

Esta mañana, Ginés González García se esperanzó con que la vacuna esté lista para el primer trimestre del próximo año y adelantó que el laboratorio había cancelado toda su producción para avocarse a la vacuna. El propio Sigman lo confirmó: “Hemos suspendido todo el resto de las producciones. Vamos a hacer solo la vacuna para contribuir a que esté lista en el caso de que se apruebe”.

“Nuestra planta se encuentra en Garín, partido de Escobar. Allí están nuestras tres empresas. Tenemos el polo biotecnológico más importante de Latinoamérica donde trabajan 1800 personas, 600 de ellas científicos. Y ya mismo empezamos a trabajar”, concluyó el empresario.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *