ALBERTO FERNÁNDEZ HABLÓ CON EL CEO DE ASTRAZENECA

Pascal Soriot le manifestó al presidente que, la alianza entre Argentina y México, “ha sido una de las mejores y mas eficientes”.
El presidente, Alberto Fernández, mantuvo esta mañana una charla a través de vídeo-conferencia con el CEO global de AstraZeneca, Pascal Soriot. El mandatario calificó como “un sueño” que la vacuna sea producida en Argentina y sin fines de lucro.
“Se ha concretado todo: que la vacuna sea una realidad, que no tenga fines de lucro, que se produzca en la Argentina, que se haga en conjunto con México y sea una solución para América latina”, expresó Fernández, según informaron fuentes oficiales.
En ese sentido, el Jefe de Estado destacó la labor del laboratorio por “haber logrado vincular a todas esas entidades para que esto sea una realidad, no es fácil hacer eso en el mundo en crisis”. Al mismo tiempo, le expresó su agradecimiento “por haber pensado en Argentina” para el proceso.
“Estamos contentos de ser parte de un proyecto de esta naturaleza: el futuro de la sociedad está en el desarrollo de la ciencia y tecnología”, exclamó el presidente. Estuvo acompañado por Germán de la Llave, director de Acceso y Asuntos Corporativos para Argentina y Uruguay de la firma.
Por su parte, Soriot afirmó que “es alentador que Argentina y México se asocien para el beneficio de todos en América latina” y calificó la alianza como “un fuerte ejemplo de liderazgo”.
“Habiendo trabajado con muchos gobiernos en el mundo puedo decir que la alianza Argentina-México ha sido una de las mejores, y fue muy eficiente y fluido el trabajo en conjunto”, evaluó el CEO de AstraZeneca.
En cuanto a la vacuna y el objetivo de la firma, Soriot aseguró que “quiere lograr que la vacuna tenga un acceso equitativo y llegue a todos sin fines de lucro”.
“Hay dos formas de trabajar: una es que cada uno vaya por su lado y la otra forma de hacerlo es considerar alianzas público-privadas, asociadas a universidades y gobiernos”, concluyo, agradeciéndole a mAXcience por el trabajo realizado.
Las dosis tendrán un costo de entre 3 y 4 dólares y se distribuirán equitativamente en América Latina, a través de un acuerdo firmado entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Del total de vacunas a producir, el Gobierno precisó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.