ARGENTINA ACORDÓ CON CHINA REALIZAR ENSAYOS CLÍNICOS DE SU VACUNA CONTRA EL COVID

La vacuna inactivada por Sinopharm Group fue aprobada por ANMAT y se sumará a las pruebas que ya se realizan con la vacuna de Pfizer y BioNTech.
El Ministerio de Salud informó hoy que autorizó a realizar en el país ensayos clínicos con la vacuna china contra el coronavirus desarrollada por Sinopharm Group.
“Con una ceremonia en la que participaron autoridades de Argentina y China y de la empresa Sinopharm Group, de China National Biotec Group, y del Laboratorio Elea Phoenix, se anunció el inicio de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna inactivada de origen chino contra la Covid-19”, expresó en un comunicado el Ministerio.
Sobre esto, el ministro Ginés González García manifestó: “Estamos muy orgullosos de este logro en el que las partes hemos comprometido todo el esfuerzo para que podamos avanzar en forma conjunta y solidaria para obtener vacunas a disposición de nuestro pueblo”.
Los ensayos clínicos de esta vacuna, que se llevarán a cabo con el Laboratorio Elea Phoenix, se sumarán a los que ya se realizan en el Hospital Militar con la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech bajo la dirección del infectólogo Fernando Polack.
El ministro destacó el esfuerzo de nuestro país y manifestó “el orgullo argentino de contar con capacidad técnica, desarrollo tecnológico y trayectoria clínica”.
En ese sentido, González García afirmó: “Es impresionante el enorme trabajo y el reconocimiento internacional que tiene la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), es también un orgullo argentino contar con un organismo de estas características”.
“Estamos ansiosos de que empiece el estudio para obtener resultados y compartirlos”, concluyó el funcionario, haciendo referencia a los ensayos que se realizarán en el país.
Por su parte, el presidente de Sinopharm Group, Liu Youg, expresó que desde junio se mantienen reuniones y encuentros técnicos con integrantes del Ministerio de Salud de la Nación y con el embajador argentino en China, Luis María Klecker, con el fin de lograr consensos para la colaboración internacional. También en estas negociaciones participó la Embajada China en Argentina.
“Aunque China y Argentina están separadas por un océano, están profundamente conectadas de corazón a corazón frente a la pandemia y estamos luchando lado a lado y avanzando hacia el mismo camino”, aseveró.