“LA DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS ES UN AVANCE MUY GRANDE”

La Doctora Marilú Rodriguez Bustos es abogada graduada de la Universidad Católica De La Plata y actualmente se desempeña como Directora de la Comisión de Administración de Justicia  y docente de la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense(ESDePF) y también es Directora de Despacho del Hospital Nac. Posadas. Conferencista en jornadas naciones e internacionales.

En ocasión del «Día del Abogado» dialogó con AMBA Noticias y contó por qué decidió dedicarse al derecho.

– ¿Cuál fue su motivación para elegir la carrera de derecho?:

-Te puedo contar una anécdota. Mi madre enfermera, que se llama también Marilu, cuando era nena me leía la Constitución Nacional, mi papa Claudio fue auxiliar de la Justicia, Policía, realmente tuve como  modelo de padres, trabajar, cuidar preocuparse por el prójimo y ami me nació la vocación de buscar la Justicia, de amar y abrazar la profesión.

– ¿Qué docente influencio su carrera universitaria?

– Yo era alumna de la UCALP. Recuerdo al Dr. Adrian Arena, que enseñaba derecho Tributario, brillante docente, jurista, con tanta experiencia y modestia que producía la admiración de muchos estudiantes. Fue quien me recibió con los brazos abiertos cuando me gradué, me impartió ideas para la práctica profesional. Siempre fue una invalorable guía en la toma de grandes decisiones.

– Han habido avances en cuanto a la implementación de tecnología en el Poder Judial, ¿Es algo necesario para optimizar el trabajo de tan importante función?

De lo malo hay que extraer lo positivo. Dentro de la pandemia, lo que se puede captar, la digitalización de los procesos es un avance muy grande y beneficioso para la comunidad  y en particular para los profesionales. Los tramites son más agiles hay dificultades operativas en algunos lados pero en la Provincia de Buenos Aires el expediente digital se concretó, se hizo realidad. Por supuesto hay organismos con mayor eficiencia y otros no. Solucionado los procesos han continuado hacia la sentencia que es lo importante.Entonces esta bueno el avance es positivo, eso se pudo concretar fundamentalmente con la pandemia. En la Pcria. de Bs As. estan muy adelantados, no es lo mismo  en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaban mucho más atrasados a nivel informático y están tratando de mejorar.

¿Que importancia tiene la capacitación en los abogados, qué mensaje les dejarías a los que eligen la profesión?

La capacitación es muy importante porque evidentemente hay que capacitarse en forma continua en las nuevas normas. Couture decía que el abogado que no estudia permanentemente es cada día menos abogado y coincido. Cabe destacar que tenemos un código Civil y Comercial que no tiene tantos años, entro en vigencia el 1 de agosto de 2015 y hay que adecuar muchísimas prácticas, actividades de los Juzgado y los profesionales tienen que actualizarse en las nuevas formas procesales, en el expediente digital, en una mirada diferente mas humanizadora y dejar de lado tanto formalizmo.

Tenemos que tratar de unirnos, trabajar desde el lugar de cada uno ya sea en el Estado, para una empresa o en el ejercicio de la profesión liberal, pero con un sentido de colaboración, apoyarnos entre abogados de la matricula. A ponerle garra y corazón a la profesión.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.